DATOS DE CONTACTO
Bogotá – Colombia
Móvil: + 57 321 441 9379
Email: contacto@trecolombia.com
Esta técnica fue desarrollada por David Berceli, trabajador social clínico y terapeuta norteamericano que trabajó durante mucho tiempo en África y Oriente Medio, zonas con conflictos armados, donde la población civil veía su vida en peligro día tras día.
Berceli notó durante su trabajo que los niños temblaban ante estas situaciones tan estresantes, mientras que la mayoría de adultos contenían este instinto, y que tanto los niños, como los adultos que se permitían temblar se liberaban más rápido y de una mejor manera de los sentimientos de estrés y miedo.
Cuando continuó con sus investigaciones, encontró que en los animales existe también este instinto de temblar, luego de sobrevivir al ataque de un depredador o cualquier suceso que pusiera en riesgo su vida; así llegó a la conclusión que el temblar era un proceso natural que el cerebro usaba para aliviar cargas de tensión.
Sus investigaciones lo llevaron a encontrar que el cerebro humano al evolucionar fue bloqueando este instinto, toda vez que temblar es una manifestación de debilidad y cobardía, características socialmente reprochadas.
Pero el instinto de temblar seguía latente en el cerebro, solo había necesidad de ‘reconectarlo’ y dicho proceso se consiguió mediante la estimulación del músculo psoas que parte de la columna vertebral y pasa por delante de la pelvis y se inserta en el fémur.
Cuando este músculo vibra, transmite dicho movimiento a lo largo de toda la columna vertebral, lo que permite que las personas tiemblen espontáneamente y así descargar la ansiedad y el estrés acumulados.
Si bien está técnica estaba dirigida inicialmente a personas que hubieran pasado por experiencias traumáticas como guerras, catástrofes naturales, violaciones, entre otras, también se ha descubierto lo efectiva que puede ser dentro de la vida cotidiana donde todos estamos sujetos a niveles de presión y estrés cada día.
Las responsabilidades del trabajo que se van acumulando y no dan espera, las entregas y exámenes del colegio o la universidad, los inconvenientes que se dan normalmente en el hogar, todos estas circunstancias que vivimos día a día, son factores que generan estrés y ansiedad de distintos niveles.
Y es aquí donde el TRE entra en escena, pues su implementación permite liberar estas cargas negativas que se van acumulando, repercutiendo en nuestra salud paulatinamente, y en una sociedad como la nuestra donde estamos acostumbrados a reprimir los traumas físicos o psicológicos esta técnica resulta muy propicia.
Cada sesión consiste en 2 fases, la primera denominada de calentamiento, incluye 6 ejercicios de estiramiento y contracciones prepara al cuerpo para experimentar los temblores, que no están asociados con ningún tipo de enfermedad, sino que son vibraciones naturales que el cerebro usa como mecanismo de liberación.
En la segunda parte de la rutina, la persona se acuesta y tiembla durante 15 o 20 minutos, estos temblores no causan ningún tipo de dolor, más bien por el contrario, ayudan a aliviar algunos que se padezcan. Una vez se ha alcanzado cierta práctica, incluso se puede omitir la primera fase pues el cuerpo ya ha recuperado su instinto natural.
Con los temblores se envía un mensaje al cerebro para que deje de producir las “hormonas del estrés” (cortisona y adrenalina) que se activan cada vez que nos sentimos amenazados; sucede que en la rutina diaria esta sensación queda “encendida”, por lo que el cerebro permanece siempre en estado de alerta, lo que repercute de manera negativa en nuestra salud.
La idea no es suprimir los sentimientos negativos pues ellos son tan naturales como los positivos, “El dolor emocional” como lo denomina Pedro Rojas son aquellas emociones que producen malestar, la rabia, la tristeza y el miedo son las tres básicas y de ellas se desprenden otras como la frustración, la vergüenza, etc.
No hay contraindicaciones ni rangos de edad para realizar esta técnica, si bien hay grupos específicos con los que se recomienda el apoyo de un especialista (psiquiatras en el caso de enfermos mentales o geriatras para personas de la tercera edad).
TOMADO DE: https://www.vix.com/es/imj/salud/6568/terapia-tre-sanando-a-traves-de-los-temblores